Pentagrama

Pentagrama Musical

El pentagrama musical, o pauta musical es una sucesión de lineas rectas, paralelas, en las cuales se escriben los signos que utilizamos para representar gráficamente la música. Los nombres de las lineas y los espacios donde se escribe, se determinan dependiendo de la clave que esté escrita al principio de la pieza.

El pentagrama como lo conocemos hoy en día se originó a partir de la notación del canto gregoriano utilizada en la Edad Media. Cuando se comienza a usar la pauta musical solo se utilizaba una linea para representar la altura de las notas la cual se colocaba sobre el texto de el canto, y la altura de las notas se representaban con la distancia que tenían en relación a la linea. Pero como esto no era muy preciso, con el tiempo se le añadieron mas lineas hasta llegar hasta el pentagrama que conocemos hoy en día.

Ya entre finales del siglo X y principios del siglo XI, Guido D'Arezzo; un monje Benedictino italiano. Llevó a cabo una serie de mejoras en el sistema de notación, una de estas, el Tetragrama (Precursor del Pentagrama), que contribuyó a representar con mayor precisión la altura de las notas musicales y su duración. 

En el siglo XIII, algunos manuscritos comenzaron a incorporar la quinta linea, la cual se impuso en el siglo XV, generalizándose en Francia en el siglo XVI y se asentó definitivamente en el resto de Europa en el siglo XVII, siendo la pauta de cinco lineas la que utilizamos hoy en día.

Referencias

Grabner Hermann, Teoría General de la música
Nuevo diccionario de la música Vol.I



Anthony Albarrán
Lenguaje y Comunicación
Sección: 19
Licenciatura en Música

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Matices Musicales